(0380) 154-484649admin@cafri.com.ar
FacebookTwitterInstagram
CAFRICAFRI
CAFRI
Camara de Farmacias La Rioja
  • INICIO
  • INSTITUCIONALES
    • QUIENES SOMOS
  • PORTAL EMPLEO
  • SERVICIOS
    • BENEFICIOS
  • NOVEDADES
    • INFORMATIVOS
  • OBRAS SOCIALES
  • CONTACTOS
 
  • INICIO
  • INSTITUCIONALES
    • QUIENES SOMOS
  • PORTAL EMPLEO
  • SERVICIOS
    • BENEFICIOS
  • NOVEDADES
    • INFORMATIVOS
  • OBRAS SOCIALES
  • CONTACTOS
Las migrañas son uno de esos males silenciosos que millones sufren en el mundo. El 75% de los afectados son mujeres y entre sus principales síntomas se encuentran los mareos, náuseas y dolor incapacitante. Las personas que las padecen aseguran sentirse prisioneras, debido a que el dolor puede aparecer sin previo aviso y llega a ser tan insoportable que a veces se dificulta hasta abrir los ojos, porque inclusive la luz puede intensificarlo. En los últimos días, la esperanza de todas esas personas parece renovarse debido a un nuevo tratamiento inyectable, que podría prevenir los ataques. En la actualidad, existen en el mercado diferente tipos de analgésicos y medicamentos con la capacidad de aliviar los síntomas, aunque estos no son efectivos en todos los pacientes. Por otro lado, no existía, hasta ahora, un fármaco con el poder de inhibir el desenlace de una migraña. Una farmacéutica norteamericana -Alder BioPharmaceuticals Inc- realizó pruebas en 600 personas, con su inyección (ALD403), que pudo evitar que se disparen en un 75 %, en un tercio de los pacientes. El fármaco aún no está a la venta y estiman que llegará al mercado en 2019, luego de terminar con todas las pruebas. La firma está desarrollando variantes de un fármaco que busca anular una proteína llamada péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP, por sus siglas en inglés), que desencadena el dolor y las náuseas asociadas con la migraña, ya que genera la inflamación de los vasos sanguíneos entrelazados con las terminaciones nerviosas en ambos lados de la cabeza. Los investigadores encontraron que las proteínas monoclonales sanguíneas -anticuerpos diseñados específicamente para unirse a CGRP- fueron capaces de limpiar el producto químico, lo que significa que evitaron el surgimiento de la migraña. "Este es un gran desarrollo para los que sufren de migrañas, ya que hasta el momento no existe un tratamiento específico. La investigación ha alcanzado un punto en el que comenzamos a entender las migrañas lo suficiente, como para generar una condición de que hemos descubierto cómo tratarla", comentó Peter Goadsby, director de UK Migraine Trust. "Para un grupo de personas que nunca han tenido un tratamiento adecuado, esto es una noticia fantástica. Todos los estudios que se han hecho son positivos y, a priori, no hubieron efectos secundarios de los que preocuparse", dijo. Además, existen otros tres grandes gigantes de la farmacéutica que forman parte de "una gran carrera", con el objetivo de encontrar la cura definitiva contra la migraña: Amgen, Eli Lilly and Teva. "Tenemos cuatro empresas que están desarrollando esta droga, lo que es una gran noticia de por sí. La competencia sólo puede empujar a los científicos a lograr el objetivo y, además, empujar hacia abajo los precios", finalizó Goadsby.

Relacionado

About the author

admin

Related posts
“Las ventas en farmacias disminuyeron en la pandemia”
30 junio, 2020
Ley de Receta Digital
5 junio, 2020
Protocolo COVID 19 – Guía de buenas prácticas de atención para la Farmacia
18 marzo, 2020
¡Llegó Te súper banco farmacias!
20 diciembre, 2019
Convenio de cooperación entre la Cámara de Farmacias de La Rioja y Vocare
30 octubre, 2019
Por la crisis, el riojano compra medicamentos alternativos y con descuentos.
11 octubre, 2019
Leave Comment

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

CIEF
farmalink
FACAF
anmat
CAFRI