
Como hemos informado anteriormente nuestro planteo de negociación se ha basado en tres elementos:
*Reducción de bonificacion.
*Recuperación de la financiación.
*Participación institucional dentro del convenio.
El estado actual de la negociación nos permite afirmar que en dos de esos puntos se ha avanzado en un acuerdo concreto. Uno es la integración de las entidades farmacéuticas en la discusión junto al PAMI y a la Industria, que constituye un enorme avance y reconocimiento de un histórico reclamo;y el segundo es la recuperación de la financiación que permita a las farmacias enfrentar sin zozobras sus compromisos relacionados con la prestación ante las droguerías, a través de un adelanto suficiente,aportado por la Industria, para que la atención del convenio no ponga en riesgo la economía de las farmacias.
El punto sobre el cual se sigue negociando es de la reducción de bonificacion para las farmacias, ya que nos encontramos frente a la posición de PAMI de plantear la necesidad de un mayor esfuerzo de parte de todo el sector para asegurar las coberturas del convenio. Es decir, el Instituto plantea un esquema de bonificacion general para el convenio aun mayor al actualmente vigente, segmentado en base a tipo de prestación (Ambulatorio, Resolución 337, insulinas y tiras).
Las entidades farmacéuticas seguiremos negociando hasta las ultimas instancias para lograr que la justicia de nuestro reclamo sea comprendida, en un marco de negociación de una extrema complejidad, dada la dimensión económica del convenio PAMI de medicamentos dentro del esquema presupuestario del Estado nacional en materia de seguridad social.