Rino Rappuoli presentó la técnica de vacunología reversa, con la que se puede ganar la batalla a enfermedades críticas como la meningitis B.
El científico estuvo en el país presentando la vacunología reversa y su último desarrollo científico. En una rueda de prensa, expuso la técnica que dio como resultado la vacuna contra el meningococo B, uno de los tipos de meningitis más comunes en Argentina que hasta el momento no tenía prevención.
Con esta vacuna, que ya se encuentra disponible en nuestro país en el mercado privado, se logra prevenir la infección por un grupo de meningococo que representó el 51,5% de los casos registrados en el año 2015 por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI)-ANLIS Dr. Carlos Malbrán.
Rappuoli explicó que la técnica utilizada en otras vacunas contra meningococo, como es el caso de la vacuna tetravalente conjugada contra los serogrupos A, C, W e Y, no servían para el meningococo B, por eso fue necesario desarrollar una nueva tecnología. Así, por primera vez en la historia se incorporó la biotecnología para lograr la secuenciación del genoma en desarrollo de las vacunas. Esto significó un cambio revolucionario con respecto a la manera tradicional de desarrollar vacunas, que era a través de la fermentación de las bacterias. De esta forma, se abrió la posibilidad de hallar antígenos para desarrollar vacunas que no podían ser realizadas con el método clásico. Después de 15 años de trabajo, finalmente se logró descubrir la forma de inmunización contra el meningococo B, un gran avance en materia de Ciencia y Salud.
La vacunología reversa fue un hecho revolucionario porque a través del uso del genoma de las bacterias se abrió la puerta a cientos de nuevas vacunas potenciales. Así, se puede reducir el tiempo necesario para identificar nuevas vacunas y encontrar vacunas contra enfermedades que todavía no tienen prevención posible.