
Con la llegada del verano, y los días más calurosos del año, aumenta la población de alacranes y con ellos, los riesgos a sufrir picaduras.
La mayoría de los accidentes por alacranes se producen en el domicilio, por lo cual las medidas de prevención deben estar orientadas, a evitar el ingreso de los mismos a la casa y tener precaución en aquellos sitios donde podemos encontrarlos.
En esta nota te contamos cómo identificar cuáles son los rasgos del alacrán peligroso, qué medidas de protección tomar, tanto cuidados personales como en el hogar. Conocé qué hacer en casa de una picadura.
¿QUÉ HACER FRENTE A UNA PICADURA?
Aplicar hielo
Colocar el alacrán en un recipiente seguro con tapa para poder trasladarlo al centro de salud
No realizar tratamientos caseros
No aplicar torniquetes
No realizar cortes en el lugar de la picadura
No tratar de succionar el veneno
Concurrir rápidamente al centro de salud más cercano
PROTECCIÓN PERSONAL
Revisar y sacudir prendas de vestir y calzados antes de utilizarlas
Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar a un bebé o un niño
Tener precaución cuando se examinen cajones o estantes
Evitar caminar descalzo, en zonas donde se conozca la presencia de alacranes
PROTECCIÓN INTRADOMICILIARIA
Usar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios
Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras
Colocar tejido mosquitero en ventanas y puertas exteriores
Revocar paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos
Controlar cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y paredes
EN EL ÁMBITO PERI DOMICILIARIO
Realizar aseo periódico y regular de viviendas y alrededores
Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas), que sirven de alimento a los alacranes
Evitar el acúmulo de materiales de construcción, escombros, leña y hojarasca, porque son unos de los lugares que suelen habitar
Al eliminar estos acúmulos, utilizar guantes para proteger las manos
Recordar que los alacranes pueden esconderse en las áreas rurales, debajo de la corteza de árboles, piedras o ladrillos
Pueden utilizarse patos, gansos o gallinas, como predadores de los alacranes
Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la administración de plaguicidas de baja toxicidad y por personal entrenado
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL INSECTO
ALACRÁN PELIGROSO
Color: amarillo, marrón claro
Cuerpo: Líneas paralelas longitudinales
Pinzas: delgadas y alargadas
Cola: Telson con apéndice
ALACRÁN NO PELIGROSO
Color: marrón oscuro a negro
Cuerpo: dorso del mismo color
Pinzas: cortas y anchas
Cola: Telson sin apéndice
*Fuente consultada: Ministerio de Salud