
La “Ley de Receta Digital” cuenta con media sanción de Cámara de Diputados de La Nación. El proyecto fue cuestionado ante la Comisión de Salud del Senado por la Federación Argentina de Farmacias (Facaf), la Federación Farmacéutica nacional (Fefara) y la Asociación de Mutuales Sindicales de Argentina (Afmsra)
La Federación Argentina de Farmacias (Facaf), la Federación Farmacéutica nacional (Fefara) y la Asociación de Mutuales Sindicales de Argentina (Afmsra), cuestionaron y solicitaron cambios en el proyecto de ley que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, que regula la prescripción de medicamentos y estudios médicos a través de recetas electrónicas.
Los argumentos que sostienen en los cambios que solicitan a la norma, presentada ante la Comisión de Salud del Senado, son la necesidad de evitar vacíos legales y de garantizar un mayor control profesional farmacéutico en el dispendio de medicamentos.
Si bien resaltaron la importancia del avance las tecnologías en las prestaciones de salud mediante el uso de los registros digitales o electrónicos, consideran que es necesario garantizar la prescripción ordenada, el uso seguro y racional de los medicamentos. Se pretende con la presentación realizada por las mismas, evitar que se deje librada el dispendio de medicamentos a “establecimientos del sector salud habilitados para tan fin” como dice el proyecto aprobado (que podrían ser sanatorios, clínicas y otros servicios de salud), sin ningún tipo de control profesional de tipo farmacéutico.
Insisten, con el reclamo presentado, en la necesidad de la supervisión y control de un profesional farmacéutico, por lo que solicitaron la modificación de dos artículos del proyecto. Evitando un ataque a las farmacias y a los profesionales farmacéuticos.
Para mayor claridad, la Ley 17.565 actualizada por la ley 26.567 en el año 2009, en su artículo 1° indica que son las farmacias las habilitadas para el expendio de drogas o medicamentos, siendo su venta o dispendio fuera de ellas considerado como ejercicio ilegal de la farmacia. Por lo cual el proyecto aprobado en diputados va en contra de aquellas normas.
Desde CAFRI compartirnos el reclamo incoado, por el respeto necesario a los profesionales farmacéuticos y el ejercicio legal de la farmacia, con alto grado de responsabilidad; siendo nuestro objetivo velar por el uso seguro y racional de los medicamentos.
Habrá que esperar el tratamiento del reclamo presentado por el proyecto en la Comisión de salud del Senado, que puede aprobarlo, rechazarlo o devolverlo con correcciones.-