Se advierte que en los últimos dos meses las ventas del sector farmacéutico registraron una disminución, ante la crisis generada por la pandemia de coronavirus, dado que la gente compra principalmente “lo esencial”
Aunque las farmacias permanecieron abiertas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, por ser considerado un rubro esencial, el segmento no escapó a la compleja situación económica del país y mostró una retracción en las cantidades vendidas.
Los productos más demandados son los vinculados con la prevención de contagio del COVID-19, como alcohol en gel, barbijos y guantes, o medicamentos de uso habitual, aunque también las vacunas antigripales se posicionaron dentro de lo más vendido en el último período.
El Pte de la CAFRI Cr. Marcelo Navarro expreso de este modo que “Estamos sintiendo un poco el impacto de la crisis a nivel general”.
También analizó que, ante la cuarentena, la menor circulación de personas, el impacto de la pandemia en el empleo de autónomos y monotributistas, el cambio de prioridades de los consumidores, como el temor al contagio de coronavirus, “bajó mucho la venta de productos que se venden en las farmacias, sumado a ello el turno nocturno prácticamente no vende nada”. También expresó “Es necesario resaltar el enorme compromiso de las farmacias y de todo su personal como parte de la cadena de salud, en esta pandemia”.
“Estamos atentos desde la CAFRI a esta situación; como a cualquier circunstancia que pueda impactar de modo directo o indirecto en la sostenibilidad de las farmacias de las fuentes de empleo que generan”, concluyó.