
¿Qué es el subsidio social?
Es el que permite acceder a medicamentos con el 100% de cobertura, por razones sociales.
¿Cuáles son los nuevos requisitos para recibirlo?
Tener un ingreso menor o igual a 1,5 haberes previsionales mínimos, no estar afiliados a un sistema de medicina prepaga ni cumplir con algunos de los siguientes condiciones: ser propietario de más de un inmueble, poseer un auto de menos de 10 años, aeronaves o embarcaciones de lujo.
¿Qué pasa si no se cumplen estos requisitos, pero igual existe una situación de vulnerabilidad?
-Cuando se cobra más que 1,5 haberes mínimos o se cumple alguna de las otras condiciones (menos el tener un barco o un avión), pero el costo de bolsillo de los remedios iguala o supera el 5% de sus ingresos, también podrá tramitar el subsidio vía un mecanismo de excepción. Sólo que ahora deberá cumplir con una evaluación por parte del PAMI más detallada: se requerirá un informe social, la escala de vulnerabilidad socio-sanitaria, y se requerirá además una revalidación médica.
¿Qué deben hacer los que hoy tienen el subsidio?
No deben hacer ningún trámite. El PAMI se irá encargando de ir empadronándolos a medida que se renueva el subsidio, que es cada seis meses). “Si surge alguna duda, se mandará un asistente social a la casa, y se hará una consulta con un médico”, aseguró el titular de PAMI, Carlos Regazzoni. “Cuando tenga que renovar el subsidio, el PAMI va a revaluar la situación. El principio que va a regir es que todo el mundo tenga los remedios que necesitan”, dijo.
¿Se van a contemplar casos particulares?
“Puede haber alguien con dos propiedades y que tenga una demanda de medicamentos muy alta. No es lógico que se empobrezca”, ejemplifica Regazzoni. “La medida es hacia adelante, para mejorar los controles. El que necesite el subsidio lo va a tener. Incluso dejamos abierta la vía de atención, siempre van a haber excepciones a lo que estamos viendo”, dijo.
FUENTE: DIARIO LA NACION