
Conocé cuáles son los medicamentos más utilizados para el dolor de cabeza, cuándo utilizarlos y sus contraindicaciones.
Ibuprofeno, Paracetamol, Naproxeno, Ketorolac, Ergotamina son las drogas más utilizadas para el dolor de cabeza. Las personas deciden tomar estos analgésicos, aunque en muy pocos casos lo hacen bajo el diagnóstico y la recomendación de un médico.
Estos medicamentos tienen características comunes, que los hacen ser efectivos para aliviar el dolor de cabeza u otras molestias. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que también tienen propiedades que los hacen diferentes entre sí.
Ibuprofeno
Es uno de los fármacos más utilizados. Es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Clasifica dentro del grupo de los analgésicos.
Usos: antitérmico, analgésico y antiinflamatorio. Se administra para casos de fiebre, dolor de cabeza -cefalea-, dolor dental, dolor muscular o molestias de la menstruación -dismenorrea-.
Otros usos: tratamiento de cuadros inflamatorios, como los que se presentan en artritis, artritis reumatoidea, hinchazón muscular, dolor de garganta y artritis gotosa.
Contraindicaciones por mala administración: pueden producir problemas gástricos, renales o de hemorragias.
Paracetamol
Es un fármaco con propiedades analgésicas y antitérmicas. Clasifica como un analgésico leve.También conocido como acetaminofén o acetaminofeno.
Usos: tratamiento de fiebre y el dolor de cabeza leve y moderado. En algunos casos también se utiliza como terapia múltiple, combinándolo con otros fármacos de la familia AINES.
No tiene una actividad antiinflamatoria significativa, por los que no se recomienda para las molestias de origen inflamatorio.
Contraindicaciones por mala administración: A dosis elevadas puede provocar insuficiencia hepática.
No genera problemas gástricos. Por ello, el paracetamol es una buena opción para pacientes mayores que continuamente están tomando fármacos para otras patologías o molestias.
Naproxeno
Es un medicamento antinflamatorio no esteroideo. Pertenece a la familia AINES. Su efecto ante padecimientos de cefalea es más efectivo que la del resto en muchas personas.
Usos: se emplea en el tratamiento del dolor leve a moderado, la fiebre, el dolor de cabeza, la inflamación y la rigidez provocados por afecciones como artrosis, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante, tendinitis y bursitis.
Ketorolac
Es un antiinflamatorio no esteroideo, es decir, que pertenece a la familia de los AINE.
Usos: Es uno de los que mayor potencia analgésica presenta y de los que eventualmente pueden curar cefaleas que otros no. En muchos casos se lo utiliza en combinación con algún otro fármaco, como el paracetamol.
Contraindicaciones: en pacientes que padecen úlcera gastroduodenal activa, hemorragia digestiva reciente o antecedentes de úlcera gastroduodenal o hemorragia digestiva. Pacientes con insuficiencia renal moderada o grave y a aquellos con riesgo de insuficiencia renal por hipovolemia o deshidratación.
Ergotamina
Los efectos adversos pueden ser peligrosos en personas hipertensas o con enfermedades cardíacas.
Uso: Su indicación está limitada a algunos tipos de cefalea, como es el caso de las migrañas. Muy útil para el tratamiento de la hipotensión arterial -presión baja-, así como para la prevención de crisis de cefalea o para disminuir el riesgo de hemorragia en ciertas ocasiones.
No todas los dolores de cabeza se tratan con los mismos fármacos, por ello es importante realizar una consulta con un profesional para dar tratarlo con el medicamento adecuado.